Entrevistas con baristas y expertos

Hoy tenemos el placer de conversar con Carlos Rodríguez, un barista experto con más de 10 años de experiencia en el mundo del café. Carlos ha trabajado en varias cafeterías de especialidad y se ha formado en diferentes técnicas de preparación y arte latte. En esta entrevista, nos comparte sus mejores consejos para hacer un café de calidad en casa y nos habla sobre las tendencias actuales en la industria del café.

Pregunta: Carlos, primero que nada, ¿qué es lo que más te apasiona de ser barista?

Carlos: Para mí, lo más fascinante del café es la conexión que puedes tener con las personas a través de una taza. El café es más que una bebida; es una experiencia, una tradición que se comparte. Como barista, mi trabajo es dar vida a esa experiencia y ofrecer un momento único a cada cliente. La capacidad de transformar algo tan sencillo en un placer sensorial es lo que realmente me motiva.

entrevistador: En tu opinión, ¿cuál es el mayor error que cometen las personas al preparar café en casa?

Carlos: Uno de los errores más comunes es no prestar atención a la molienda. El tamaño de la molienda influye directamente en el sabor del café. Si moles el café demasiado fino o demasiado grueso, no lograrás una extracción adecuada. Además, no invertir en un buen molinillo es otro error. El café recién molido hace una gran diferencia, y un molinillo de calidad te permite tener un control más preciso.

entrevistador: Hablando de tendencias, ¿qué está de moda actualmente en la industria del café?

Carlos: Una tendencia que ha crecido mucho es el café de especialidad, especialmente los métodos de preparación manual, como la V60 o el Chemex. La gente busca cafés más frescos y con perfiles de sabor únicos. También veo un creciente interés por el cold brew, especialmente en climas cálidos, y el café nitro, que le da una textura cremosa y suave. Otra tendencia que está ganando fuerza es el uso de leche alternativa, como la avena o la almendra, que es ideal para quienes buscan opciones más saludables o veganas.

entrevistador: ¿Y qué consejo le darías a alguien que quiere empezar a explorar el mundo del café de especialidad?

Carlos: Les diría que no tengan miedo de experimentar. Hay muchas formas de disfrutar el café, y cada persona tiene su propio gusto. Mi recomendación es que empiecen por probar diferentes métodos de preparación y que se fijen en el origen del grano. Si puedes, compra café de comercio justo o de fincas que ofrezcan trazabilidad. Además, invierte en un buen molinillo y en agua de calidad. No subestimes la importancia del agua en la preparación; debe ser limpia y no demasiado dura.

entrevistador: ¿Y para terminar, qué es lo que más disfrutas de trabajar en una cafetería?

 

Carlos: Sin duda, lo que más disfruto es la interacción con los clientes. Cada día es diferente, y cada cliente tiene una historia única. El café puede ser un tema de conversación maravilloso, y siempre es un placer compartir recomendaciones o enseñar a alguien sobre el proceso. También, como barista, me encanta poder seguir aprendiendo y perfeccionando mi técnica, porque el café siempre tiene algo nuevo que ofrecer.

A continuación le dejaremos videos de personas profesionales en el mundo del cafe

educate con este vide de la verdadera formación de un barista profesional

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *